Jornadas
    
    
     La arqueología de medios y los estudios literarios
La arqueología de medios y los estudios literarios
    Organización: Grupo Luthor (Abril Amado, Maximiliano Brina, Guadalupe Campos, Manuel Eloy Fernández, Alejandro Goldzycher, Yael Natalia Tejero Yosovitch, Mariano Vilar).
    Viernes 14 de junio de 2019.
    Sala de profesores, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
    
    La arqueología de medios (a veces unificada con la llamada "nueva teoría de medios") es una corriente teórica contemporánea que busca pensar el fenómeno de la medialidad en diálogo con distinas ramas de la teoría crítica y los estudios literarios. En la jornada 
Jornada La arqueología de medios y los estudios literarios, que contó con la participación de 
Jerónimo Ledesma, 
Marcelo Topuzian, 
Marcelo Burello y 
Julia Zullo, los organizadores presentaron algunas de sus principales ideas y debatieron con lxs invitadxs y lxs presentes sobre sus potenciales alcances. El evento tuvo el aval del 
Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 
    
    
    
    
    
 Mundos ficcionales y teorías de la ficción
Mundos ficcionales y teorías de la ficción
    Organización: Grupo Luthor (Rodrigo Baraglia, Guadalupe Campos, Gustavo Riva, Ezequiel Vila y Mariano Vilar) y María Eugenia Alcatena.
    Sábado 9 de agosto de 2014.
    Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Descargas:
    
-Programa de la jornada.
    
-Dossier con las ponencias presentadas.
    
    El 9 de agosto de 2014 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se llevó a cabo la 
Primera Jornada “Mundos ficcionales y teorías de la ficción”. Tuvo el aval del Departamento de Letras de la Facultad y contó con la presentación del libro 
Ficciones posibles de 
Cristina Ambrosini y 
Rubén Padlubne, con la participación de 
Lucas Margarit, y con mesas de debate sobre “Ficción y transmedialidad” (con 
Pablo Debussy, 
Ezequiel De Rosso, 
David Filipiuk y 
Fran Macjus, y la coordinación de 
Ezequiel Vila), “La ficción en la textualidad medieval” (con 
María Eugenia Alcatena, 
Melisa Marti, 
Carina Zubillaga y la coordinación de 
Gustavo Fernández Riva) y “Ficciones informales” (con 
Diego Bentivegna, 
Laura Isola, 
Daniel Link, 
Miguel Rosetti).
    Los trabajos presentados originalmente como ponencias fueron reunidos en un 
dossier que funciona como un muestrario bastante plural de aproximaciones teóricas y críticas muy diversas a los problemas de la ficción (y la ficcionalidad) en general, y la configuración de mundos ficcionales en particular. 
Agradecemos a 
Carlos Barrios por el diseño del afiche del evento.